grinder worker cuts a stone the electric tool
El polvo de sílice ha sido tradicionalmente un problema y una preocupación constante para empresas de diferentes sectores debido al peligro que supone para la salud. Una de las enfermedades que provoca este polvo de sílice es la silicosis, una patología reconocida como enfermedad profesional desde hace ya varias décadas. Por este motivo es muy importante aprender a combatir el polvo de sílice en áreas de trabajo.
La sílice, o dióxido de silicio (SiO2), es el nombre que recibe un grupo de minerales compuestos de silicio y oxígeno. De forma general, la sílice se puede encontrar en forma cristalina o amorfa, tanto en depósitos sedimentarios naturales como en productos creados artificialmente en hornos a altas temperaturas.
Este polvo de sílice cristalino puede llegar a entrar en nuestro cuerpo al ser inhalado por las vías respiratorias. Si algunas de estas partículas llegan a los alveolos pulmonares se pueden producir insuficiencias respiratorias, que pueden desembocar en enfermedades graves.
Cuando el material con contenido en sílice cristalina se somete a un proceso mecánico (ya sea corte, tallado, perforación, molienda, granallado, lijado, etc.) o durante la manutención de arenas para diferentes usos (albañilería, abrasivos, etc.) se genera un polvo en el aire que contiene una proporción de sílice cristalina respirable (inferior a 5 micras). Si permanece en suspensión el tiempo suficiente será inhalada o respirada entrando en los pulmones de los trabajadores.
Las partículas cristalinas de sílice suelen ser invisibles y producen en los pulmones de las personas que las inhalan cicatrices e inflamaciones, desarrollando silicosis crónica, aguda o acelerada.
Además, la exposición continua al sílice puede derivar en otras enfermedades como fibrosis, tuberculosis, cáncer de pulmón, enfisema o neumopatía bronquial.
Teniendo en cuenta la normativa vigente, los empresarios y fabricantes deben cumplir una serie de obligaciones para prevenir cualquier tipo de riesgo derivado de la exposición a esta sustancia. Estas obligaciones son:
Grupo Akua ofrece soluciones a las empresas para ayudarles a mantener el control sobre el polvo de sílice de forma efectiva, cumplir con la normativa vigente y sobre todo cuidar la salud de sus trabajadores. Nuestro objetivo es prevenir cualquier tipo de riesgo derivado de la exposición al sílice, gracias a maquinaria que permite controlar las partículas en suspensión y extraer el polvo tóxico.
Descubre cuáles son los productos más destacados para ofrecer una solución al sílice rápida, económica y eficaz:
En Grupo Akua le ofrecemos una gama de aspiradores que trabajan de forma localizada y evitan la dispersión de partículas finas peligrosas en el ambiente.
Las barredoras con cabina mantienen al operario aislado y protegido de este mineral, a la vez que posibilitan la limpieza, eliminación y recogida del polvo más fino. Invertir en barredoras especializadas es de gran ayuda para combatir el polvo de sílice cristalino tanto de pavimentos como del aire respirable.
Las fregadoras de Grupo Akua ayudan a mantener de manera eficiente la limpieza del polvo de sílice cristalino, y del suelo en general. Las fregadoras pueden barrer y fregar de una sola pasada, ayudando a controlar el polvo en suspensión.
No olvide que nuestro equipo técnico estará encantado de resolver sus dudas y podemos asesorarle en cualquier aspecto relacionado con la prevención de la sílice.